KENETIC SAND
En esta actividad los estudiantes entre 12 y 16 años dedicarán dos o tres clases a investigar la arena mágica, un juguete popular, y a entender sus propiedades químicas. Se propone a los alumnos una investigación sobre la química de superficies y los materiales hidrófobos y que utilicen las cinco fases de la enseñanza basada en la investigación: involucrarse, explorar, explicar, aplicar y evaluar.
Uno de los juegos más populares son la famosa “Kinetic Sand” una divertida arena en movimiento con la que puedes hacer figuras y jugar con moldes, cortar con tijeras, hacer que caigan sus granos entre las manos, etc. Simplemente dejar que se deshaga entre los dedos y ver cómo se mueve ya es divertido, puedes moldear y usar como tú quieras sin que se desintegre y se haga un desastre, la desventaja es que puede ser algo cara. Pero no te preocupes, llama a toda tu familia y preparen su propia arena cinética con ingredientes que tengas en casa.
MATERIALES:
- 1 kg de arena (de preferencia la más fina que encuentres o tengas)
- Maizena o Harina de Maíz (una cucharada por cada 200g de arena)
- Agua ½ taza
- Jabón líquido para lavar los platos
- Recipiente grande para hacer la mezcla
- Una palita para mezclar
PROCEDIMIENTO:
Para empezar en el recipiente grande vacía toda la arena y agrega las cucharadas de maizena, como estamos preparando un kilo de arena, agregamos 5 cucharadas, después mezcla todo muy bien hasta que quede un color uniforme.
Ahora en un recipiente aparte agrega ½ taza de agua y mezcla con una cucharada de jabón líquido, cuando tengas la mezcla agrégala al recipiente que contiene la arena y revuelve hasta tener una pasta compacta (ojo, no debe de quedar liquida ni pastosa, simplemente debe de quedar húmeda pero moldeable. Si notas que tu arena no se integra por completo, agrega un poco más de agua con jabón.
KINETIC SAND ESTIMULA
- El sentido del tacto
- La motricidad fina
- La presión con la mano
- La imaginación y creatividad
- Sentido del orden al recoger y limpiar la arena
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
- Lávate las manos antes de usar la arena.
- Cuando abras la bolsa de arena remuévela un poco para que se suelte y airee.
- No conservar en un recipiente totalmente estanco por un periodo prolongado.
- No mezclar con agua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWu gracias!!
EliminarAy niña, sin querer se me borro el comentario anterior, pero tengo una duda... de donde saco un remo para mezclar todo?
ResponderEliminarWuu, que lindo ahora mis niños se harán cachifos
ResponderEliminarEso, es lo mejor que he visto, ahora podré entretener a mis hijos mientras veo mi novela, gracias, eres la mejor. WuuuuuWuuuuu
ResponderEliminar🤦🏽♀️
ResponderEliminarMuchas gracias por tu ayuda ahora se como hacer mi tarea correctamente ❤
ResponderEliminarGraciasss!
EliminarEres la mejor en proyectos, sigue asi que llegaras muy lejos, felicitaciones
ResponderEliminarVoy a hacer la prueba, excelente proyecto
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarYa lo vamos a practicar , es un muy buen proyecto 😉
ResponderEliminarGracias a todos! Si es muy interesante,sirve de mucho es muy divertido puede ser utilizado de diferentes maneras.
ResponderEliminarExcelente experimento! En mis tiempos practicábamos con plastilina y hacíamos dibujos con jabón azul!
ResponderEliminarBuen trabajo compañera, muy interesante
ResponderEliminar